De los/las/es participantes

Podrán presentarse en las áreas Teatro, Danza, Danzas populares y Performance las obras que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:
a) Ser obras producidos como tesinas, proyectos de graduación o en el marco de alguna asignatura de los planes de estudios de cualquiera de las carreras de la UNA; o
b) Ser obras producidas en el marco de actividades de extensión de cátedra de la UNA; o
c) Ser obras realizadas por estudiantes y/o graduados/as. En el caso de obras colectivas, deberán haber sido realizadas por grupos cuyos integrantes, considerando los siguientes: director/a/e, asistente de dirección, coreógrafo/a/e, actores/bailarines/performers, iluminador/a/e, músico/a/e en vivo, al menos en un 50%, sean estudiantes y/o graduados/as/es (dentro de los últimos 4 años) de la UNA.
Cualquier situación no contemplada en estos requisitos podrá ser considerada por el comité de selección, debiendo fundamentar la inclusión.
Cada obra podrá inscribirse sólo en un área.
Cada estudiante y/o graduado/a/e, independientemente del rol que ocupe, podrá estar inscripta/o/e en dos (2) obras como máximo en el Festival, independientemente de que sea en diferentes o en la misma área. En el caso de dos obras cuyo/a director/a/e sea la misma persona, sólo podrá ser seleccionada una de las dos obras.

De las obras

4. Las obras de teatro, danza y danzas populares no podrán exceder los 60 minutos de duración. En el caso de las performances, la duración deberá aclararse y fundamentarse en la descripción estética y técnica.
5. La temática será libre.

De la inscripción

6. Para inscribir una obra deberá completarse el formulario online del área correspondiente que estará disponible en la web de la UNA www.una.edu.ar. Por cada presentación, en el formulario se deberán completar y/o adjuntar los siguientes requerimientos:
a) Ficha artístico-técnica.
b) Sinopsis de cada obra redactada en tercera persona (Máximo 500 caracteres con espacios).
c) Breve descripción estética de la obra (máximo 1500 caracteres con espacios).
d) Antecedentes del espectáculo: otras presentaciones, premios, etc. (Máximo 1500 caracteres con espacios).
e) Video de la obra completa sin edición (link de acceso público a Vimeo, YouTube, etc.)
f) Tres (3) fotografías de la obra (Tamaño mínimo 1200 x 1200 píxeles y peso entre 500 KB y 3 MB. Las imágenes no pueden contener logos ni textos encima. En caso de tener, poner los créditos).
g) Planta lumínica y/o rider técnico (formato jpg, png o pdf).
h) Boceto o imagen de la escenografía.
i) Características, dimensiones y tipo de espacio y piso (máximo 1500 caracteres con espacios).
j) Currículum breve (5 renglones) del director/a/e y artistas participantes.
k) Constancia de estudiante regular o fotocopia del título o certificado de título en trámite de los/las estudiantes y graduados/as/es, que sean integrantes del proyecto y que cumplan con esa condición.
En caso de que el comité de selección lo considere pertinente podrá solicitarse la realización de una muestra de no más de 15 minutos, en alguno de los espacios de la UNA.

De la exhibición

7. Las obras se presentarán en los espacios que la UNA disponga. La distribución de los horarios así como la cantidad de veces que se presentará cada obra es exclusiva potestad de la UNA y se definirá en función de la capacidad y la mejor organización del FAUNA 2025. Todas las obras pertenecientes a la misma área contarán con igual cantidad de presentaciones.
8. Las obras deberán estar disponibles para presentarse en cualquiera de los días del FAUNA 2025 en todas las presentaciones que se establezcan; en el caso de que una obra no tenga disponibilidad para exhibirse en las fechas definidas, será desestimada tanto su participación en el FAUNA 2025 como la posibilidad de recibir cualquier premio en el marco del Festival.
9. Cada obra seleccionada contará con un ensayo técnico, que será programado en fechas y horarios definidos exclusivamente por la UNA.
10. El personal técnico de las salas y/o de la UNA será dispuesto por estas instituciones. En el caso de que una obra estime necesario sumar operadores deberá informar explícitamente en el momento de la inscripción, señalando el nombre, adjuntando CV y justificando la necesidad de esa incorporación. La incorporación de ese personal quedará supeditada a la aprobación de la UNA, en cuyo caso no implicará costo alguno para la misma.
11. El montaje y desmontaje del escenario es responsabilidad de los/las/les participantes. El tiempo para esta tarea será determinado en cada caso por la Universidad Nacional de las Artes, en función de la disponibilidad de las salas y la mejor organización del FAUNA 2025. Será comunicado en forma fehaciente al responsable de cada obra. En caso de no ser respetado ese tiempo, la UNA podrá desestimar la continuidad de la obra en el Festival.
12. La UNA definirá los espacios necesarios para garantizar el guardado de los elementos de escenografía, vestuario y utilería durante los días de representación. Sin perjuicio de ello, la UNA no se responsabilizan por las pérdidas, deterioro o cualquier tipo de inconvenientes que esos materiales pudieran sufrir.
13. El material escénico y técnico necesario para las obras es responsabilidad del grupo participante, con excepción de la estructura técnica de base con la que cuentan las salas o que aporte la UNA.
14. En caso de que los artistas o grupos realicen cualquier material de difusión, afiches, tarjetas, programas, blogs, páginas web, etc.-, deberán figurar obligatoriamente los logos de la UNA y FAUNA 2025.
De la premiación
15. Podrán ser premiadas o destacadas con menciones las obras seleccionadas que cumplan con lo previsto en el apartado “De los/las/les participantes” del Anexo I.