Instituciones que nos acompañan

USINA DEL ARTE

La Usina del Arte es un espacio cultural único emplazado en el sur de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que reúne una variada programación cultural y actividades para toda la familia. Es un ícono arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires que se convirtió en un multiespacio cultural. La nave central, con sus fachadas revestidas en piedra París y basamento de granito, tiene molduras y capiteles de gran valor testimonial que fueron restaurados, de la misma manera que todas las carpinterías originales de la antigua usina eléctrica. Cuenta con un auditorio sinfónico con capacidad para 1200 personas, sala de cámara, distintos espacios equipados para espectáculos de danza, exhibiciones de artes plásticas, talleres, actividades y exposiciones.

Agustín Caffarena 1

visitá el sitio

MUSEO DEL CINE PABLO DUCROS HICKEN

Desde su fundación en 1971, es uno de los archivos fílmicos más importantes del país, y se dedica al rescate, preservación, investigación y difusión del arte cinematográfico argentino. Cuenta con una sala de proyecciones para 60 personas y una colección dedicada a la historia del cine argentino. También contiene una biblioteca y videoteca con más de 90 mil rollos de película. Entre otras actividades, el Museo organiza y proyecta ciclos, muestras cinematográficas y exhibiciones junto con otras instituciones nacionales e internacionales; lleva adelante proyectos destinados al enriquecimiento y difusión de la cultura cinematográfica argentina; realiza programas de intercambio con archivos y museos de distintos países; ofrece cursos y talleres y brinda apoyo a la investigación y la docencia.

Av. Paseo Colón 255

visitá el sitio

FUNDACIÓN SABA

Fundación SABA fue concebida por Silos Areneros de Buenos Aires con el objetivo de desarrollar, difundir y apoyar proyectos y programas enfocados en los ejes artístico, cultural y social. Asimismo, buscan articular y colaborar con otras entidades públicas y privadas para ampliar el alcance de estas actividades. La Fundación gestiona el Paseo de las Artes Pedro de Mendoza, un espacio compuesto de cuatro módulos que se desarrollan a lo largo de dos cuadras, con áreas cubiertas y vidriadas, y otras al aire libre. Son 4.000 m2 ubicados debajo de la autopista Buenos Aires - La Plata, frente a la Usina del Arte. Este es un escenario privilegiado para la realización de eventos, muestras artísticas, exhibiciones y talleres. La propuesta no solo se integra al barrio respetando su fisonomía y características tradicionales sino que también significó la puesta en valor de una zona en estado de abandono. Hoy estos grandes pabellones son ideales para llevar adelante una agenda de programación en permanente movimiento.

info@fundacionsaba.org

Francia 186

visitá el sitio

FUNDACIÓN TRES PINOS

Fundación Tres Pinos es una organización sin fines de lucro con sede en Argentina, que comenzó sus actividades culturales en 2006. Su objetivo principal es ser referente en temas concernientes al arte para proyectar, generar y desarrollar acciones que impulsen el crecimiento social y cultural. A través de iniciativas propias y colaborativas, Tres Pinos se propone brindar espacios de trabajo y de exhibición a artistas contemporáneos, funcionando como un laboratorio de experimentación y producción que potencia sus trayectorias. Cuenta con el Museo Campo Cañuelas, el Museo de Arte Contemporáneo de La Boca y el Museo de la Ilustración Gráfica, espacios que interactúan con la gente, se integran a las comunidades donde se encuentran emplazados y también tienen el deber de expandirse llevando el arte a otros lugares. Junto a Fundación SABA realizan el proyecto Talleres del Paseo cuyo objetivo principal es el de brindar apoyo a la producción artística argentina a través del otorgamiento de espacios de trabajo a creadores de las diferentes expresiones del arte.

Moreno 1836

visitá el sitio

EL GALPON DE CATALINAS

En los años ochenta el Grupo Catalinas conformado por vecinos y vecinas del Complejo Habitacional Catalinas Sur. Desde este rincón de La Boca, hace más de 40 llevan adelante una gran iniciativa de resistencia cultural que hoy convoca a más de 500 personas por semana. A fines de los años noventa el Grupo convirtió un viejo depósito boquense en una sala teatral. Así nació El Galpón de Catalinas. En este espacio, crean sus espectáculos, ensayan, dictan talleres, presentan obras que comparten con los vecinos y vecinas. Las primeras generaciones de actores y realizadores que forjaron las creaciones teatrales más representativas del grupo -como Venimos de muy lejos o El Fulgor argentino- fueron sumando a los más jóvenes. Ese carácter intergeneracional de los espectáculos -donde niños y niñas aparecen actuando con sus padres o sus abuelos- es un dato distintivo de cada realización. A través del tiempo el Teatro Catalinas Sur fue tejiendo vínculos con otros grupos convirtiéndose en impulsor de la Red de Teatro Comunitario, movimiento que se ha expandido en todo el país y también en el exterior.

Av. Benito Pérez Galdós 93

visitá el sitio

Espacio Caffarena 86

Es una antigua casona del barrio de La Boca, que data de finales del 1800, restaurada en 2012. Fue el primer espacio dentro del Distrito del Arte, que ha sido intervenida en su totalidad por artistas del street art, reconocidos en el mundo. Es un espacio abierto a la comunidad donde a lo largo de los años se realizaron cantidad de manifestaciones artísticas de las diversas disciplinas y donde la prioridad es provocar sinergias entre el barrio, el arte y los artistas e instituciones de diferentes latitudes. Caffarena 86 actúa de nexo al ofrecer este espacio para que estos encuentros se produzcan. En el lugar también se dictan clases de grabado, pintura, restauración de muebles, de reciclado de materiales y experimentación.

Agustín R. Caffarena 86

visitá el sitio