De los/las/es participantes

Podrán presentarse en el área Obra tecnopoética las obras que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:
a) Ser obras realizadas como tesinas, proyectos de graduación o en el marco de alguna
asignatura de los planes de estudios de cualquiera de las carreras de la UNA; o
b) Ser obras realizadas en el marco de actividades de extensión de cátedra de la UNA; o
c) Ser obras realizadas por estudiantes y/o graduados/as de licenciaturas de la UNA. En el caso de obras colectivas, deberán haber sido realizadas por grupos cuyos integrantes y/odxd equipos artísticos técnicos, al menos en un 50%, sean estudiantes y/o graduados/as/es (dentro de los últimos 4 años) de la UNA.
Cualquier situación no contemplada en estos requisitos podrá ser considerada por el comité de
selección, debiendo fundamentar la inclusión.
Cada obra podrá inscribirse solo en un área.
Cada estudiante y/o graduado/a/e podrá presentar hasta dos (2) obras como máximo en el Festival, independientemente de que sea en diferentes o en la misma área, sean estas individuales o colectivas. Podrá ser seleccionada sólo una por área.

De las obras

Entran dentro del área Obras tecnopoéticas aquellas realizaciones cuyas posibilidades
expresivas y de representación se produce a partir de alguno de siguientes soportes, materialidades, procedimientos y medios: realidad aumentada; realidad virtual; impresión 3D; aplicaciones digitales; composición sonora electrónica; procesamiento de datos en tiempo real;
composición generativa; robótica; entornos interactivos; net art; video mapping; video juegos
artísticos y bioarte.
Las obras no podrán exceder los 30 minutos de duración.
Las obras no podrán superar los 2,50 mts alto x 2,50 mts de ancho x 2,50 mts de profundidad.
Los elementos que conforman la obra deberán ser auto-portantes y deberán circunscribirse a las dimensiones antes mencionadas.
Tanto los dispositivos tecnológicos y conexiones -necesarias para el funcionamiento de las obras- como sus bases, deberán ser provistas por el artista el/la artista.
Las obras deberán contar con especificaciones de montaje.
No se aceptarán obras con elementos orgánicos que puedan descomponerse durante el tiempo de exhibición.
La temática será libre.

De la inscripción

Para inscribir una obra deberá completarse el formulario online del área correspondiente que estará disponible en la web de la UNA www.una.edu.ar. Por cada presentación, en el formulario
se deberán completar y/o adjuntar los siguientes requerimientos:
a) Síntesis descriptiva y conceptual de la obra (máximo 1500 caracteres con espacios).
b) Antecedentes de la obra: otras presentaciones, premios, etc. (Máximo 1500 caracteres con espacios).
c) Link de acceso público con un video de la obra en funcionamiento. En caso de que sea solo sonora, se presentará solo el archivo de audio.
d) Tres (3) fotografías de la obra (Tamaño mínimo 1200 x 1200 píxeles y peso entre 500 KB y 3 MB. Las imágenes no pueden contener logos ni textos encima. En caso de tener, poner los créditos).
e) Requerimientos técnicos para el montaje. Incluir: especificaciones de los dispositivos tecnológicos y conexiones que necesite la obra para su funcionamiento, además de los requerimientos y niveles de contaminación visual y sonora de la misma. (Máximo 1500
caracteres con espacios).
f) Tipología (materiales y procedimientos de creación de la obra)
g) Plano y/o boceto de planta tamaño A4 que represente gráficamente la obra indicando
dimensiones y especificaciones de montaje.
h) Currículum breve del/la//le/los/las/les artista/s. (Máximo 5 renglones).
i) Constancia de estudiante regular o fotocopia del título o certificado de título en trámite de
los/las/les estudiantes y graduados/as/es, que participen en la obra.

De la exhibición

Las obras se presentarán en los espacios que la UNA disponga. La distribución de los horarios así como la cantidad de veces que se presentará cada obra es exclusiva potestad de la UNA y se definirá en función de la capacidad y la mejor organización del FAUNA 2025. Todas las obras pertenecientes a la misma área contarán con igual cantidad de presentaciones.
Las obras deberán estar a disposición de la Universidad Nacional de las Artes en las fechas que la UNA defina para el montaje del Festival y que serán oportunamente informadas a las/los/les responsables de las mismas. En el caso de no estar disponibles será desestimada su participación en el FAUNA 2025 y de la posibilidad de recibir cualquier premio en el marco del
Festival.
En caso de que lo necesite, cada obra contará con al menos una prueba técnica, que será programada en fechas y horarios definidos exclusivamente por la UNA.
El personal técnico será dispuesto por la UNA. En el caso de que una obra estime necesario sumar operadores deberá informar explícitamente en el momento de la inscripción, señalando el nombre, adjuntando CV y justificando la necesidad de esa incorporación. La incorporación de ese personal quedará supeditada a la aprobación de la UNA, en cuyo caso no implicará costo alguno para la misma.
El montaje y desmontaje de la obra es responsabilidad de los participantes. El tiempo para esta tarea será determinado en cada caso por la Universidad Nacional de las Artes, en función de la disponibilidad de las salas y la mejor organización del FAUNA 2025. Será comunicado en forma fehaciente al responsable de cada obra. En caso de no ser respetado ese tiempo, la UNA podrá desestimar la continuidad de la obra en el Festival.
La UNA no se responsabilizan por las pérdidas, deterioro o cualquier tipo de inconvenientes que las obras o sus componentes pudieran sufrir.
Los componentes necesarios para el montaje de la obra son responsabilidad del los/las/les participantes con excepción de la estructura técnica con la que cuentan las salas, espacios o que
aporte la UNA.
En caso de que las obras realicen cualquier material de difusión -afiches, tarjetas, programas, blogs, páginas web, etc.-, deberán figurar obligatoriamente los logos de la UNA y FAUNA 2025.
De la premiación
Podrán ser premiadas o destacadas con menciones las obras seleccionadas que cumplan con lo previsto en el apartado “De los/las/les participantes” del Anexo I.