De los/las/es participantes

1. Podrán presentarse en las áreas Dramaturgia breve, Texto narrativo breve, Poesía y Ensayo las obras que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:
a) Ser obras de estudiantes y/o graduados/as/es (dentro de los últimos 4 años) de la UNA; o
b) Ser obras producidas en el marco de alguna asignatura de los planes de estudios de cualquiera de las carreras de la UNA; o
c) Ser obras realizadas en el marco de actividades de extensión de cátedra de la UNA.
Cualquier situación no contemplada en estos requisitos podrá ser considerada por el comité de selección, debiendo fundamentar la inclusión.
2. Cada obra podrá inscribirse sólo en un área.
3. Cada estudiante y/o graduado/a/e podrá presentar hasta dos (2) obras como máximo en el Festival, independientemente de que sea en diferentes o en la misma área, sean estas individuales o colectivas. Podrá ser seleccionada sólo una por área.

De las obras

4. El tema será libre.
5. Las obras estarán escritas en español.
6. Cada autor/a podrá presentar obras en las áreas previstas de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Texto narrativo breve: La obra tendrá una extensión máxima cinco (5) carillas (sin excepción).
b) Dramaturgia breve: Cada obra tendrá una extensión máxima de quince (15) carillas.
c) Poesía: Cada presentación podrá constar de un (1) poema, el cual podrá extenderse como máximo hasta cinco (5) carillas. Podrá ser seleccionado sólo un (1) poema para participar del Festival. En caso de no llevar título, deberá encabezarse: “(sin título)”.
d) Ensayo: Cada ensayo tendrá una extensión máxima de diez (10) carillas, sin considerar la bibliografía (en el caso de que la tuviere).

De la inscripción

7. Para inscribir una obra deberá completarse el formulario online del área correspondiente que estará disponible en la web de la UNA www.una.edu.ar. Por cada presentación, en el formulario se deberán completar y/o adjuntar los siguientes requerimientos:
a) Antecedentes de la obra (otras presentaciones, premios, etc).
b) Obra en documento Word en letra Arial, tamaño 12 pt, página A4, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo 2 cm con interlineado 1,5, páginas numeradas.
c) Tres (3) fotografías de la obra (Tamaño mínimo 1200 x 1200 píxeles y peso entre 500 KB y 3 MB. Las imágenes no pueden contener logos ni textos encima. En caso de tener, poner los créditos).
d) Currículum breve (5 renglones) del/a/le autor/a/e.
e) Constancia de estudiante regular o fotocopia del título o certificado de título en trámite, según sea estudiante o graduado/a/e.

De la exhibición

8. La UNA dispondrá de un espacio habilitado como sala de lectura permanente los días que dure el festival. Asimismo, los/as/es autores/as podrán optar por participar con sus obras en lecturas abiertas al público, en el marco de una programación definida por el festival. La instancia de lectura no forma parte de la evaluación del jurado de las áreas y su modalidad será definida por el Festival e informada luego del anuncio de la selección.
Los/as/es autores/as que decidan participar de la instancia optativa de lectura deberán aceptar la modalidad que defina oportunamente el Festival.
9. Los/as/es autores/as cederán los derechos sobre las obras inscriptas, tanto para publicidad del FAUNA 2025 como para futuras ediciones impresas o digitales que la Universidad Nacional de las Artes decida realizar en el plazo de 3 años.
De la premiación
10. Podrán ser premiadas o destacadas con menciones las obras seleccionadas que cumplan con lo previsto en el apartado “De los/las/es participantes” del Anexo I.